top of page

Estadio Ramón "Tahuichi" Aguilera Costas

El Estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas, también conocido simplemente como "El Tahuichi", es un estadio multiuso de Bolivia, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a 429 msnm. Tiene una capacidad máxima de 40.000 espectadores. El estadio es el hogar de los clubes de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, Oriente Petrolero y Blooming, cuyos encuentros entre ellos -El Clásico Cruceño- suelen atraer grandes multidudes en forma regular. El recinto también el estadio local de varios clubes de la Asociación Cruceña de Fútbol en el torneo regional de Segunda División Boliviana.

Inaugurado en 1940, el estadio ha pasado por varias refacciones y expansiones, la más notoria siendo la que tuvo lugar en 1996-1997 en preparación para la Copa América.

El Tahuichi también fue uno de los escenarios principales de la Copa América 1997 y los Juegos Bolivarianos de 1993. La selección nacional de fútbol de Bolivia también juega partidos amistosos allí regularmente.

 

Remodelación

 

Con la participación del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se dio inicio a la transformación del Estadio Ramon Tahuichi Aguilera.

Aproximadamente Bs. 200 millones demandará la transformación del Estadio Ramon Tahuichi Aguilera en un Centro Deportivo, Cultural y Comercial para brindarle a Santa Cruz un escenario de nivel internacional.

Con una inversión que supera los Bs 48 millones, el Gobernador Rubén Costas inició la construcción de la primera fase de los trabajos del estadio que fue inaugurado en 1940 y tuvo su última ampliación entre 1996 y 1997, en preparación para la Copa América.

El gobernador Rubén Costas, señaló que la obra es una prioridad, una necesidad, y tiene una trascendencia no solo con el deporte, sino como un símbolo para la ciudad.

No puede ser que Santa Cruz no tenga un escenario deportivo a la altura de sus casi dos millones de habitantes; estamos seguros que aquí no nos van a hacer un estadio y el que tenemos hay que refaccionarlo y aprovecharlo, dijo el Ruben Costas, además de aclarar que existe un proyecto para hacer un estadio moderno con capacidad para 60.000 personas en la Villa Olímpica.

 

Sin embargo, la remodelación del estadio Ramón "Tahuichi" Aguilera es una realidad. La Gobernación de Santa Cruz ya hizo la entrega de la primera fase del proyecto, que consta de cinco etapas y que se tiene previsto cumplir hasta el 2019. Los camerinos son totalmente modernos y se hizo otras obras complementarias. Todo esto con una inversión de 49 millones de bolivianos.

Camerinos de primera. En la ocasión, estuvieron presentes el gobernador Rubén Costas, quien fue el encargado de entregar la obra, además de autoridades departamentales, municipales y deportivas.

 

En esta primera fase, se entregó dos modernos camerinos, al estilo de los principales estadios europeos, construidos según normativas de la FIFA, destacando que cada uno tiene una superficie de 400 m2, los cuales permitirán dar comodidad a 25 jugadores, donde cada uno contará con su propio cubículo.

Cada camerino cuenta con dos tinas de inmersión, sanitarias y duchas con griferías automatizadas, oficina para el director técnico, salas de masaje y área de calentamiento con pasto sintético para que los futbolistas puedan realizar el precalentamiento.

 

Obras complementarias. También se entregó otras obras que empiezan a dar forma al sueño de tener un escenario de nivel internacional. Entre ellas se destacan la remodelación del palco oficial, las cabinas radiofónicas, el área administrativa y la reposición del elevador, en el sector de preferencia. A estas obras, se sumará próximamente la primera parte del parqueo subterráneo de 8.000 m2 para 300 vehículos.
"Esto es solo una pequeña parte de todas las obras que se van a realizar en el estadio", sostuvo el gobernador.

Obra final. Al concluir las cinco fases de remodelación, previsto hasta el 2019, la capacidad será de 40 mil espectadores y el estadio será totalmente techado y con butacas en todas las tribunas. La inversión total en la obra será de alrededor de $us 35 millones.

 

Es una obra que inicia con pie derecho, una necesidad del deporte y sobre todo del fútbol que merece tener un escenario de primera calidad. Hoy nos enorgullecemos que se inicien las obras en favor del fútbol cruceño y boliviano

.

Con todas estas modificaciones se volvera el estadio mas grande y prestigioso de Bolivia.

 

Fuente: El Día

 

Historia

 

Construido en 1938, el estadio fue llamado en un principio fue llamado Estadio Departamental de Santa Cruz. En 1972, cuando falleció el corredor de automovilismo y crédito del volante boliviano Willy Bendeck en una competencia local, se decidió cambiar el nombre al estadio departamental por Willy Bendeck.1

En 1979 la academia de fútbol Tahuichi Aguilera es invitado a un torneo internacional de fútbol sub-15 a realizarse en la república argentina, llegando a coronarse campeón del torneo, este hecho hace que el deporte en Santa Cruz de la Sierra en justo reconocimiento al fundador de esta academia de fútbol (ingeniero Ramón "Tahuichi" Aguilera) se decide cambiar de nombre y llamarlo estadio departamental "Tahuichi Aguilera" cuyo nombre lleva hasta la fecha.1

La orientación de la cancha es de este a oeste, y no de norte a sur como la gran mayoría de las canchas, esto obedece a los fuertes vientos (en particular de dirección norte) que se registran en la región, en especial en Santa Cruz de la Sierra.

 

Torneos

 

Cada año, este estadio recibe uno de los torneos más reconocidos de la categoría Sub-15, el Mundialito Tahuichi “Paz y Unidad”. Real Madrid y Atlas FC han participado del torneo en alguna oportunidad, como también selecciones internacionales de la categoría.

El Ramón Tahuichi Aguilera Costas fue uno de los estadios oficiales para el torneo Copa América 1997, siendo sede del grupo C o "grupo de la muerte" donde jugaron Brasil,México, Colombia y Costa Rica.

El estadio comenzó a ser remodelado a finales de 1995, con motivo de la Copa América 1997, precisamente subiendo su capacidad de 25.000 espectadores de entonces a la actual capacidad para 35.000 espectadores sentados. Se encuentra en la calle Soliz Holguin, Santa Cruz, Bolivia.

El escenario lamentablemente no cuenta con una pista atlética de tartán sino solo con una inadecuada y peligrosa de cemento de 6 carriles sin que hasta la fecha las autoridades departamentales construyan una reglamentaria pese a los reclamos de los dirigentes y atletas de Santa Cruz.

Fuente: Facetas Deportivas FTV  

27, septiembre 2015

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon

© 2015. All rights reserved.

bottom of page